Día 5: Sábado 20/7/2024

El programa de hoy será el de vuelta a casa. Desde Burgos a Madrid pasando por Buitrago de Lozoya.

Mapa de vuelta


Después del desayuno, dejamos el hotel y emprendimos el camino de vuelta a Madrid , y decidimos parar en Buitrago de Lozoya, para descansar y de paso ver la ciudad. Como veis son 166 km,  que en coche se recorre en poco mas de una hora y media.

Buitrago de Lozoya

Buitrago del Lozoya es un municipio al norte de la Comunidad de Madrid, situado a los pies de la sierra de Guadarrama. Cuenta con una población de 1967 habitantes (INE 2023), y recibe su nombre del río Lozoya, que circunda la localidad. Destaca por la conservación de su antiguo recinto amurallado, y su casco urbano está declarado bien de interés cultural.




Oficina de Turismo


Dirección: C. de la Tahona, 19

Toda la información, de horarios, puntos a visitar y demás lo encontraréis en este enlace.


Nosotros visitamos los siguientes puntos:

Museo Picasso


Dirección: Plaza de Picasso, 1

Este museo es la historia de una amistad entre Picasso y Eugenio Arias, el que fue su barbero durante los últimos 25 años de su vida.
El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias fue el primer museo creado e inaugurado por la Comunidad de Madrid. 
Ubicado desde 1985 en salas del ayuntamiento de Buitrago de Lozoya, atesora una colección de obras que Picasso dedicó y regaló al que fuera su barbero durante los últimos 25 años de su vida, desde 1948 a 1973, a quien conoció en Vallauris (sur de Francia), durante su exilio.
Picasso fue regalando a su amigo y confidente diversas obras como prueba de su afecto. 
Al finalizar su exilio, el barbero de Picasso quiso que la colección permaneciera en su tierra natal, Buitrago de Lozoya, cediendo su colección en 1982. 
Gracias a ello, el museo cuenta con un conjunto de obras de naturaleza muy variada: dibujos, obra gráfica, fotografía, cerámicas, pirograbado y un cagafierro, así como carteles de exposiciones y libros dedicados por el artista a Eugenio Arias.


Paseo por la calle Real


Es una de las calles típicas para pasear y respirar ese aire medieval de toda la localidad. Es una de las calles más importantes para el tapeo, y el camino para llegar a la plaza de La Constitución y luego a la zona del castillo.



Plaza de la Constitución 


En esta plaza podemos encontrar la Torre del Reloj (S.XIV). La base de la torre aloja el acceso principal al recinto amurallado. Tiene 16 metros de altura y una planta pentagonal. Aunque el reloj data de mediados del siglo XX, su maquinaria es la original del siglo XIX. 

Es junto con la calle Real otro de los sitios donde más restaurantes y bares hay. 





Castillo de los Mendoza


Dirección : al lado de la Plaza de la Constitución.

Se le conoce también como el Castillo del Marqués de Santillana. 
El Castillo de los Mendoza (S. XIV-XV) está situado en el extremo sureste del recinto. 
Su arquitectura en ladrillo y mampostería evidencian una arquitectura mudéjar. Tiene forma casi cuadrada y estaba fortificado por siete torres, todas con una estructura diferente, siendo una de ellas de planta pentagonal. En las torres se aprecian vanos rematados por arcos de medio punto, por aproximación de hiladas y en herradura. 
Fue residencia del Marqués de Santillana y su familia, futuros duques del Infantado. 
En él residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja. 
Además ha acogido a los reyes Juan II y Felipe III, asiduos invitados de los Mendoza.

Desde el 5 de mayo de 2016 permanece cerrado por obras de restauración, pero sí se pueden visitar las murallas interiores y parte del interior del recinto.





El recinto amurallado es el conjunto fortificado más singular y mejor conservado de la Comunidad de Madrid. 
Fue declarado monumento nacional en 1931. 
Es presumible que el muro original de tapial fuera construido por los musulmanes o en los primeros tiempos de la conquista cristiana entre los siglos XI y XII. A partir de este momento se ha visto sometido a varias transformaciones aunque siempre respetando el antiguo trazado. 
La muralla está constituida por dos elementos principales en un recorrido de unos 800 m: el llamado adarve bajo y los sur y suroeste. El lado sur de la muralla o muralla alta puede ser visitado en horario restringido con un precio de entrada de 2€. El acceso se localiza junto a la Iglesia de Santa María del Castillo.
El adarve bajo puede ser recorrido de manera libre. El acceso se puede realizar desde dos lugares: junto a la Plaza del Castillo, o bien, desde el Jardín Medieval.

Iglesia de Santa María del Castillo


Está dentro del recinto amurallado del Castillo.

La iglesia se terminó de construir principios del siglo XIV, posiblemente sobre una antigua mezquita. En 1936 un incendio arrasó todo el conjunto, derruyendo la techumbre gótica, la cual, ha sido transformada en neo-mudéjar tras la restauración realizada en los años 80. 
Sobre el altar mayor se puede contemplar un artesonado mudéjar, original del siglo XV, procedente del desaparecido Hospital de San Salvador. Cuenta con dos capillas, también restauradas al estilo mudéjar.

La entrada principal de la iglesia se ornamenta con una interesante decoración isabelina del siglo XVI. La torre tiene elementos mudéjares enmarcando sus veinte vanos, cinco en cada cara.






Recinto amurallado


Las vistas desde lo alto de las murallas son muy bonitas, merece la pena recorrerlas.














Madrid

Madrid

Desde Buitrago de Lozoya a Madrid (estación de Atocha) son 79 km, poco mas de una hora en coche.


Una vez allí devolvimos el coche de alquiler y volvimos en tren a nuestros destinos (Sevilla y Barcelona). Un maravilloso viaje que gracias a este blog y a las experiencias vividas siempre recordaremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Este verano la idea es hacer varios viajes cortos, de cuatro o cinco días cada uno. Empezamos por  Castilla y León, y visitamos Burgos. Es l...