Día 1: Martes 16/7/2024

 Este es el programa previsto para hoy:




Madrid

Madrid

Emprendemos el camino hacia Aranda de Duero




Aranda de Duero


Desde la estación de Atocha  hasta la plaza Mayor 13  de Aranda de Duero (donde está la Oficina de Turismo) son 160 km, 1 hora y 44 minutos en coche. La zona azul de parking es muy barata, 0,90 cts. de € por hora.

El amplio patrimonio de Aranda de Duero cuenta actualmente con seis Bienes de Interés Cultural, que es la máxima distinción que otorga el Estado español a un bien ya sea mueble o inmueble.

Os dejamos aquí tres enlaces de esta bella ciudad por si queréis ampliar información.

Oficina de Turismo


Dirección: Plaza Mayor, 13
Horario: de lunes a sábado: 9:30 - 14:15 y 15:30 - 19:00 y domingos: 10:00 - 14:30

A destacar: en el edificio contiguo, en el subterráneo, está el CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura asociada al Vino). Es gratis y merece la pena. Es pequeño y se puede ver en 20 minutos.

Puente Romano

Dirección: Plaza Bañuelos
A 400 m, unos 5 minutos andando, nos encontramos con uno de los tres puentes de Aranda de Duero. El puente romano, también llamado el PUENTE DE TENERÍAS. 

Cruza el río Bañuelos y está situado junto al Parque de 'Barriles', en el barrio de Tenerías. Sus sillares y su único arco visible muestran una de las mejores y más bellas postales de la localidad.

Su construcción data del siglo III, dentro del Plan de Calzada Romana iniciada en 'Clunia Sulpicia' y finalizada en 'Plentia' (Palencia). 
La rápida decadencia del Imperio Romano en esta zona y la seguida dominación visigótica alternante, casi hizo desaparecer 'Aratsa-Aranda' como núcleo poblacional de alguna importancia. Ello llevó consigo el abandono y posterior destrucción del puente.
Su reconstrucción se sitúa en torno al siglo XIII, en el estilo constructivo de la época, el románico. 

Iglesia de San Juan

Dirección : Plaza San Juan 3

Está justo al lado del puente, a 1 minuto andando. En este enlace encontraréis toda la información, además de bellas fotos.

Iglesia de Santa María la Real

Dirección C/ Sta. María 4

Está a 200 m del punto anterior, unos 3 minutos andando.

Es la joya de la corona de las iglesias de Aranda de Duero. Nació por la necesidad de construir un templo de mayores dimensiones que la vecina iglesia de San Juan, a fin de poder atender las necesidades religiosas de la población arandina en expansión. 
Viéndola desde el exterior bien se podría confundir con una catedral, por sus dimensiones.

En este enlace podréis encontrar bellas fotos y una extensa e interesante información.

Plaza del Rollo y Palacio de los Berdugo


Está también a 200 m del punto anterior, unos 3 minutos andando.

En ella se encuentra una sencilla picota medieval de piedra que representa el símbolo jurisdiccional de la villa. Trasladada a esta plaza hace algunos años, aún se vislumbran en su parte superior los escudos de la villa de Aranda de Duero.

Frente al Rollo se ubica una casona noble construida en el siglo XV por Martín Durango, la casa-palacio de los Berdugo. Está situada en el llamado Barrio Nuevo, un espacio que sufrió una rápida transformación con la salida (o la conversión) de los judíos arandinos en 1492.

Plaza Mayor


Y con este recorrido circular, volvemos a llegar a la Plaza Mayor, cerca de donde teníamos aparcado el coche.



Burgos

Callejeando por la ciudad

Teníamos dos tours guiados por la capital, pero esa noche antes de cenar decidimos callejear por Burgos. Como ya dijimos, Burgos es una preciosa ciudad, limpia y con personas sumamente amables y serviciales. Te ven con un mapa en la mano y enseguida te preguntan y ayudan.
En este pequeño vídeo que hemos hecho os mostramos un resumen de este paseo. POR CIERTO HAY UN ERROR EN EL VÍDEO Y PEDIMOS DISCULPAS. EL RÍO BAJO EL PUENTE DE SAN PABLO NO ES EL ARLANZA SINO EL RIO ARLANZÓN


Primera cena en Burgos

Primera Cena en Burgos

Para cenar en Burgos no hay problema en cuanto a sitios y a calidad, eso sí a partir de las 23 h, o poco más, no encontraréis nada abierto y tendrás que recurrir, si tienes mucha hambre, a una curiosa máquina
que por 10€ te prepara una pizza en 5 minutos. Muy curioso, y evidentemente no será la mejor pizza, pero sacia el apetito, y está situada casi enfrente de Casa Pancho.

No fue el caso de esta noche ya que tuvimos suerte y cenamos en el restaurante Casa Pancho. Tiene dos plantas. La de abajo es todo de tapas. Gente de pie o en mesas altas con taburetes. Imposible quedarse allí por la cantidad de personas que había y era un martes por la noche. El sitio tiene fama. Ya nos íbamos a buscar otro lugar, pero nos dimos cuenta que había gente que subía al piso de arriba. Preguntamos y sí, había restaurante con carta o bien con los mismos pinchos de abajo, aunque más caro, evidentemente.

Os dejamos un pequeño vídeo con lo que comimos.


Hotel 

Hotel

Después de cenar fuimos caminando hasta el hotel. Era 1,5 km, unos 20 minutos andando. Pero hacía un bonita noche con una temperatura ideal y fue un bonito paseo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Este verano la idea es hacer varios viajes cortos, de cuatro o cinco días cada uno. Empezamos por  Castilla y León, y visitamos Burgos. Es l...